Mostrando entradas con la etiqueta forja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta forja. Mostrar todas las entradas

27 de junio de 2014

Imagenes inspiradoras (5)

Volvemos con la sección de imágenes inspiradoras. La sección del blog que se actualizará cada viernes y con la que se pretende conseguir un impulso para nuestra creatividad e ingenio. Sin más os dejo con las fotografías de esta semana.

Usb Steampunk
Carcasa "Steampunk" para una memoria usb

26 de junio de 2014

Como reparar un yunque

Os voy a mostrar un trabajo que hice hace un tiempo y que verdaderamente hacía falta que lo realizara, puesto que el pequeño yunque con el que trabajo es muy antiguo, y tenía señales evidentes del constante trabajo que ha estado recibiendo durante años. A la hora de trabajar en la fragua, y en concreto con el yunque, los cantos de éste se utilizan constantemente y por ello son una de las partes que más maltrato y desgaste reciben. Voy a enseñaros como reparé mi yunque, y espero que os sirva para vuestras propias reparaciones y propósitos.

arreglar yunque


18 de marzo de 2014

Herramientas basicas para trabajar en la fragua

Después de hablar sobre cómo construir una turbina de aire, y mostrar cómo hacer una pequeña fragua, voy a describir un poco las herramientas básicas para trabajar efectivamente y de manera cómoda en una fragua. A esto hay que añadir, que las herramientas que voy a poner son a modo de consejo e ideas básicas, pero como siempre digo, al final lo importante es que sea lo que sea que usemos, cumpla bien con su cometido

herramientas fragua yunke


19 de febrero de 2014

Trabajos de forja I

Bueno, la entrada de hoy es sencilla pero tenía ganas de ponerla. Sobre todo para que podáis ver lo que se puede hacer (como mínimo) con la fragua que os enseñé hace unos días. Estas han sido unas primeras pruebas que hice, entre otras, para ir poco a poco cogiendo práctica y probar distintas técnicas, ver como responden los metales, etc. (He actualizado la entrada al encontrarme rebuscando con unas fotos de la fabricación de uno de los cuchillos, fotos que podréis ver más abajo)

cuchillos forjadosLlaveros de forja


5 de febrero de 2014

Fragua casera sencilla, paso a paso

Voy a mostraros como hice la pequeña fragua en la que hago trabajos y experimentos sencillos de forja. Hace un tiempo os enseñé como hice la turbina sopladora de aire, y hoy voy a continuar con el paso a paso para que, al menos, cojáis la idea básica de su funcionamiento y os animéis a probar. En mi caso al usar materiales reutilizados y reciclados de los que tengo por aquí no he tenido que hacer ninguna inversión, sin embargo cualquier cosa es sustituible por otra que os haga el mismo apaño, ¡imaginación!. Funciona muy bien y es muy satisfactorio trabajar el metal de esta forma, tiene carácter propio y las piezas que hagamos van a ser realmente únicas. Os dejo con el proceso de construcción y otro nuevo vídeo en el que además de verse el paso a paso, se puede observar en funcionamiento.

fragua casera


5 de diciembre de 2013

Turbina sopladora de aire para fragua casera

Voy a mostraros un proyecto en el que he estado trabajando estas semanas y que llevaba mucho tiempo con ganas de llevarlo a cabo. Se trata de una fragua casera (y provisional), y he de decir que funciona bastante bien, sobretodo para haberla hecho con lo que tenía por aquí. Hoy en concreto voy a mostraros como hice la turbina sopladora de aire para alimentar la tobera y no depender de un fuelle manual (que fue lo que pensé hacer al principio). Como vais a observar, esta hecha de manera casera y sencilla, pero tiene bastante buen rendimiento, la he tenido en marcha durante horas y no ha dado problemas. Sin más os dejo con los pasos para poder hacer una turbina sopladora de manera fácil y barata (o gratis como en mi caso), espero que os sea útil.

turbina sopladora


31 de octubre de 2013

Clases de forja por Ramón Recuero

El trabajo de los metales ha sido un gran avance para el Ser Humano desde que comenzó a investigarlos y utilizarlos hace miles de años, y sin duda quienes más han aportado a ello han sido los herreros, que a lo largo de los siglos y tras haber soportado el calor y esfuerzo físico que requería su trabajo, han ido haciendo infinidad de pruebas en la composición, calidad y manipulación de los metales; es por ello que esta entrada la dedico a ellos, aunque más adelante vuelva a sacar el tema de las forjas y la herrería e incluso muestre como hacer una fragua casera (llevo tiempo queriendo hacer una), hoy voy a compartir algún vídeo y el canal de un maestro herrero que tuve la suerte de encontrarme hace un tiempo, y cuyo trabajo realmente me sorprendió; no solo de herrería, sino de grabar "clases de forja" y explicarlo de una manera tan cuidadosa y cercana.

Ramon recuero firma